Es la plaza principal de la ciudad de Buenos Aires y su sitio fundacional. Ha sido el escenario de casi todos los hechos trascendentes de la historia de la Nación Argentina. Constituida como centro cívico desde 1580, fue escenario de la Revolución de Mayo en 1810, de la Jura de la Independencia en 1916 y de la Constitución Nacional de 1860. Es testigo de los hechos más trascendentales de la vida social y política del país, siendo el principal centro de congregación de protestas sociales y de actos solemnes.
La rodean la Casa Rosada, la Catedral, el edificio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre tantos otros edificios históricos. Aquí comienza cualquier recorrido histórico por la ciudad y el país.

Es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Aquí tiene su despacho el presidente de la Nación, hoy Cristina Fernández de Kirchner.
Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, caracterizado por su color rosadoy ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. Es sede además del Museo de la Casa de Gobierno

El Cabildo era en tiempos de colonia la sede capitular del Reino de España, y luego del Virreynato del Río de la Plata. Es el único edificio civil que ha sido testigo completo de los 200 años de historia independiente de la Nación Argentina. Ha sido el protagonista de la Revolución de Mayo de 1810.
Hoy alberga un museo histórico muy lindo de visitar.

Es el principal templo Católico de Argentina. Ha atravesado muchos procesos de transformación y reciclaje del edificio como de la fachada. Alberga el mausoleo que guarda los restos del General San Martín, Libertador de la Nación. Tiene un cronograma de visitas guiadas, que merece la pena por su imponente interior colmado de obras de arte. www.catedralbuenosaires.org.ar

Emplazado en la Plaza de la República, este monumento es hoy ícono de la ciudad de Buenos Aires y Monumento Histórico Nacional. Fue construido en 1936 en conmemoración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad.
Hoy es sede de variados festivales, actos, protestas sociales y muestras artísticas, un lugar de importancia simbólica para todos los porteños.

El Palacio que alberga la sede del Congreso de la Nación Argentina es uno de los edificios más hermosos e imponentes de la arquitectura porteña. De estilo grecorromano y con una cúpula que alcanza los 80 mts de altura, realza sus cualidades durante la noche por su hermosa iluminación.
En frente se encuentra la Plaza del Congreso. Allí se encuentra el monolito del kilómetro cero, la escultura “El Pensador” de Auguste Rodin (una de las dos esculturas fundidas en el molde original por el mismo Rodin), y el Monumento de los Dos Congresos, entre otras obras.

Una característica del ciudadano porteño es el hábito de ir a los cafés a leer, a ver partidos de fútbol, a conversar de política. Tal es así que hay un Café en cada esquina de Buenos Aires. Pero este Gran Café Tortoni, inaugurado en 1858, es un emblema de los cafés porteños. Fue protagonista de la vida social y cultural desde su inauguración en 1858, y ha ganado fama por los eventos culturales que tuvieron allí lugar y por los personajes de la cultura argentina e internacional que pasaron allí sus tardes.
Hoy cuenta con shows de Tango, una muestra permanente de arte y otros eventos culturales. La especialidad de la casa: leche merengada con churros.
www.cafetortoni.com.ar

Es la plaza principal y centro social de San Telmo. Rodeada por restaurantes, bares y casas de antigüedades, es el lugar par ver tango al aire libre todos los días. Es el centro de la feria de San Telmo cada domingo, y durante la semana alberga otros artesanos.

Creado en 1956, ha reabierto sus puertas tras la remodelación de su sede en Diciembre de 2010. Alberga obras de artistas argentinos de las décadas de los ´40, ´50 y ´60, y de artistas internacionales hasta la actualidad.
www.museodeartemoderno.buenosaires.gob.ar

Es el marcado bajo techo del barrio de San Telmo, donde puede comprarse desde alimentos frescos hasta antigüedades. El edificio que lo alberga es de 1897 y fue declarado Monumento Histórico Nacional.
www.mercadodesantelmo.com

Este museo ubicado en el barrio más joven de la ciudad alberga la colección de arte de Amalia Lacroze de Fortabat, que a lo largo de los años ha reunido una selección de más de 200 obras y objetos de arte nacionales e internacionales.
www.coleccionfortabat.org.ar

La reserva ecológica es el espacio más natural de la ciudad de Buenos Aires. Ha sidod eclarado sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional) y Area de importancia para la Conservación de las Aves. Hyoes el lugar donde acuden los porteños los fines de semana en busca de un paisaje distinto al urbano. Se hacen visitas guiadas durante el día y en las noches de luna llena.
www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente

Inaugurado en 2011 en conmemoración al Bicentenario de la Revolución de Mayo celebrado en 2010, el museo propone un recorrido por la historia de Argentina desde 1810. Con 5.000 metros cuadrados, ocupa el espacio que albergaba al Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo XVIII, restaurado con rigor patrimonial.
www.museo.gov.ar

Este museo creado en 1968 tiene la misión de recopilar la historia de Buenos Aires, de sus habitantes, de sus usos y costumbres. Es el lugar dónde investigar sus curiosidades y su pasado de manera meticulosa.
www.museodelaciudad.buenosaires.gob.ar

El Zanjón de granados es un laberinto de túneles que funcionaban como desagüe antes de que se tendiera la red de cloacas en la ciudad. Ha sido descubierto en 1985 bajo una casona de 1930. Merece la pena por su imponente arquitectura y por significar hoy una de las mas importantes obras arqueológicas de la ciudad.
www.elzanjon.com.ar

Es un centro comunitario y templo judío inaugurado en 2009 en el nuevo barrio de puerto madero. Esta casa de valor histórico y patrimonial ha sido cedida por el Gobierno de la Ciudad a la comunidad judía que ha asumido su puesta en valor.

Una curiosidad del barrio: esta es la casa más angosta de la ciudad. Tiene 2,5 metros de ancho y 13 de profundidad. Hay diversas versiones de su origen; lo cierto es que esta pintoresca casita no deja de llamar la atención a quien pase por el Pasaje San Lorenzo.

Esta institución educativa pertenece a la Universidad de Buenos Aires, y su edificio a la tradicional Manzana de las Luces. El inicio de su historia data de 1661 con la orden de los jesuitas. Hoy es uno de los colegios secundarios más prestigiosos del país.

En el pasillo de la estación Independencia de la línea E de subte, se puede apreciar el mural que reproduce la obra Saliendo del artista cordobés Antonio Seguí. La obra pertenece a la serie sobre subterráneos que realizó el artista en 1990, representando el espejo de las personas que pasan cotidianamente por el subte. El mural tiene doce metros de ancho y dos de alto, y está compuesto por más de 600 cuadrados de cerámica.

Esta casita antigua ha albergado a uno de los primeros almacenes de la ciudad. A lo largo de su historia, ha pasado a ser un hospital quirúrgico, la Aduana General de la Nación, y el refugio de los heridos de la Guerra del Paraguay. Desde principios de siglo XX ha funcionado como el “Templo del Tango”, por el cuál han pasado las figuras más importantes de este género musical porteño. Hoy se puede disfrutar allí de una cena-show de Tango al mejor estilo porteño.
www.viejo-almacen.com.ar

Esta manzana del casco histórico se llama así porque ha albergado históricamente a instituciones de gran importancia al quehacer histórico, cultural, educativo y religioso del país. Hoy alberga además al Mercado de las Luces en el antiguo Claustro de ls Misiones Jesuíticas.
www.manzanadelasluces.gov.ar

Este monumento histórico es la Iglesia más antigua que se conserva en Buenos Aires, y forma parte de la Manzana de las Luces. Su versión de original de adobe fue construida por los jesuitas en 1675.

Aquí se encuentran el Convento de Santo Domingo y la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Ambos datan de mediados del siglo XVIII. Es uno de los templos católicos más antiguos e importantes de la ciudad, que merece la pena ser visitado. Alberga el mausoleo de Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina.

Es también Monumento Histórico Nacional y una de las Iglesias más antiguas de la Ciudad. Fue construida por los Jesuitas en 1734, y lleva hoy el nombre del patrono del barrio: San Pedro G. Telmo.

Se llama iglesia de la Santísima Trinidad, y es un templo de la iglesia ortodoxa rusa. Destaca sobre el parque Lezama por sus cúpulas turquesas. Fue construida en 1901, y es un símbolo del proceso de inmigración de esa época y de la multiculturalidad que distingue a Buenos Aires.

En la casa creada por el General Lezama, que da nombre al parque que la rodea, funciona desde 1897 el museo dedicado a la historia Argentina, con una muestra de objetos y documentos de la Revolución de Mayo y la Guerra de Independencia. www.mhnvirtual.cultura.gob.ar

Este Palacio ubicado sobre Avenida de Mayo fue construido por el arquitecto Mario Palanti entre 1919 y 1923 en homenaje a la Divina Comedia de Dante Alighieri. Desde su cúpula se divisa una vista panorámica de la Ciudad.
Especialmente recomendado por Patios de San Telmo!
www.pbarolo.com.ar

Fue construida en 1899 como buque-escuela, y se le ha dado ese nombre en memoria al Presidente Faustino Sarmiento quién fundó la Escuela Naval Militar. Hoy funciona como Museo donde se aprecian aspectos de la navegación durante el siglo XIX y las particularidades de la Armada Argentina a finales de ese siglo.

Es el buque de mayor antigüedad de la Armada Argentina, incorporado en 1874.
Hoy es Monumento Histórico Nacional y se encuentra en exhibición en Puerto Madero.

Merecedor del moderno barrio donde está emplazado, Zencity es un ambicioso proyecto inmobiliario que destaca en Puerto Madero por su moderna arquitectura.
www.zencity.com.ar
mapa_turistico