Fuente: http://www.socearq.org/index.php/concursos/concursos-sca/premio-a-la-mejor-intervencion-en-obras-en-el-casco-historico-de-la-caba.html

El lunes 12 de septiembre se realizó en la SCA el acto de entrega de premios y se inauguró la exposición de los trabajos premiados, con la presencia de los autores de las obras y sus comitentes, además de jurados y asesores, y público que acompañó el encuentro.

jurado concurso SCA
Resultaron premiados los siguientes trabajos:

Categoría 1:
Premio ex-aequo: Edificio Cassará (Arq. Ana María Carrió) y Edificio Alsina 771 (Estudio Hampton-Rivoira)
Segundo Premio: Chacabuco 752 (Arq. Lucio Neumann – Estudio Neumann y Kohn)

Categoría 2:
Premio ex–aequo: Hotel NH + Tower (Estudio Urgell-Penedo-Urgell / Arq. Armando Otero) y Defensa 267 (Estudio Arq. Daniel Silberfaden)

Categoría 3:
Premio: Palacio Barolo (Estudio Alric – Galíndez)

Categoría Puesta en valor del patrimonio arqueológico:
Premio: Museo del Bicentenario (Estudio B4FS, arquitectos Enrique Barés, Nicolás Barés, Federico Barés, Daniel Becker, Claudio Ferrari, Florencia Schnack

El Jurado estuvo integrado por los arquitectos Darío G. López, vicepresidente de la SCA; Rita Comando, Presidente de la Subcomisión de Patrimonio de la SCA; Graciela Labato, en representación del Ministro de Cultura GCBA; Luis J. Grossman, Director General de Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires; Carlos Berdichevsky, del Colegio de Jurados de la SCA y votado por los participantes, y la licenciada Andrea Fontenla, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Como asesoras participaron las arquitectas Gabriela Mareque, por la DGCH, y Marta García Falcó, por la SCA.

El Premio

El Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires contiene ámbitos urbanos de alto significado histórico, arquitectónico, simbólico, cultural y social, y concentra un importante stock edilicio de alto valor, constituyéndose en un bien patrimonial único.

En los últimos años se vienen realizando distintas intervenciones, muchas de ellas respetuosas y de gran calidad que han contribuido a enriquecer el patrimonio existente. Intervenciones en edificios existentes y obras nuevas en lotes vacantes que han buscado el equilibrio entre la preservación y la renovación y que son merecedoras de un reconocimiento público.

En este sentido, es que la Dirección General del Casco Histórico y la Sociedad Central de Arquitectos invitan a todos los arquitectos, estudios de arquitectura y profesionales del diseño a participar por primera vez en la edición de este premio dentro del marco de las acciones tendientes a la preservación del patrimonio y la revitalización del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

Se aceptarán aquellos trabajos que pongan especial énfasis en los criterios de conservación y el respeto por el patrimonio del Casco Histórico, tanto para la puesta en valor como para aquellas obras nuevas que se suman al stock edilicio del área.

El área geográfica de intervención está delimitada por las calles: Bartolomé Mitre, Alem, Av. La Rábida Norte, Av. Ing. Huergo, Av. Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Av. Montes de Oca, Finochietto, Ituzaingó, Paracas, Brasil, Lima, Constitución, Lima Av. Independencia, Combate de los Pozos y Riobamba.

Categorías:

  • Recuperación y puesta en valor
    Esta categoría abarca tanto al conjunto de intervenciones de carácter técnico científico, basadas en una investigación previa para un conocimiento cabal del bien, que garanticen la continuidad temporal de un edificio patrimonial, preservando materiales, espacios, técnicas constructivas y otros elementos considerados de valor, como a aquellas que implican acciones de refuncionalización, rehabilitación y/o revitalización de edificios de valor patrimonial.
  • Obra nueva / Ampliación
    Esta categoría involucra a aquellas obras construidas sobre terrenos vacantes y que se desarrollen en base a criterios de nuevos diseños que acompañen adecuadamente al patrimonio existente en un diálogo presente-pasado fluido y respetuoso.
  • Diseño – Ambientación
    Esta categoría comprende las intervenciones de diseño realizadas en locales comerciales, muchos de ellos localizados en la planta baja de edificios existentes.
Las obras deben pertenecer al período 2001-2011.